GASTRONOMÍA DE CANDARAVE

by abril 23, 2017 0 comentarios
La alimentación en la zona de Candarave se basa en los productos naturales siendo éstos de origen animal o vegetal; existe un fuerte índice en la utilización de productos deshidratados: chuño, charqui y chalona. Uno de los platos infaltables es el “chupe y/o chairo” ésta alimentación es propidel hombre del campo de la zona. En los días de fiesta se prepara “la parrillada de cordero”, el cual es preparado en la casa del ” alferado”.  
PLATOS TIPICOS: La parrillada de cordero, cabeza de res al horno, el chupe y/o chairo, asado a la olla y picante. 
PARRILLADA DE CORDERO 
Resultado de imagen para parrillada de cordero candaraveñoIngredientes: 

12 chuletas de 150 Grs. unidad.

Preparado: 

2 dientes de ajo, 6 hojas de hierbabuena, cominos, sal, 1 bote de sillao (preparado especial; se vende así).

Ensalada: 

Papas cocidas con sal (6 unidades), lechuga (1 unidad), 1 cebolla, 1 kg. de tomates, 1 kg. de choclo.

Preparación: 

Generalmente el cordero es bastante grande. Se debe cortar con una sierra.

Espalmarla para ablandar los nervios.

Cubrir la carne si se desea con el preparado que se habrá hecho, dejarla durante tres horas para que coja el sabor.

Colocar la parrilla, poner encima la carne, cuando salga jugo por la parte de arriba dar la vuelta, y cuando esté hecho se retira, dejar dorar.

Se puede poner la carne sazonada y poner un poco de la salsa preparada, para que la carne coja sabor si no se ha metido antes.

Se acompaña con la ensalada, papas cocidas y cortadas en rodajas, cebolla en aros o juliana, tomate, lechuga y choclo.

CHUÑO 

Son papas pequeñas.

Se extienden las papas por la noche, se riegan con agua y se dejan durante dos días en un lugar donde congele. Generalmente se hace en el campo en el mismo suelo o en el tejado. Se recogen y se pisan con los pies.Se extienden de nuevo y se dejan secar una noche. Se vuelve a pelar con la mano lo que falte.

Utilización: Resultado de imagen para CHUÑO

Remojar por la mañana y cocer 30 minutos con agua y sal. Se puede acompañar con cebolla, queso fresco, carne, bonitos, etc.

CACHICHUNO 
Casi chuño. Es la papa congelada fresca. Acompaña a carnes, queso fresco, carne, bonitos, etc.

QUESO DE CANDARAVE Resultado de imagen para queso DE CANDARAVE
Ingredientes para el queso: 

3 litros de leche, 1/4 de pastilla de cuajo, cuajo natural (se hace con el estómago de los rumiantes que se deja desecar).

Preparación: 

1.° Sacar la leche.

2.° Añadir el cuajo y dejar reposar 1 hora.

3.° Trabajar con las manos para soltar y aplastar dentro del aro para escurrir, puede llevar sal. Es queso fresco.

CABEZA ASADA DE RES 

Ingredientes: 
Resultado de imagen para CABEZA ASADA DE RES
1 cabeza de res con corteza.

Aderezo: 

1 manojo de hierba buena, 5 cabezas de ajo, pimienta en grano o molida, cominos molidos, sal. Acompañar con papas salcochadas. La carne se desprende sola de la cabeza.

Preparación: 

Poner la cabeza en una placa de hierro.

Aderezar con todos los ingredientes, machacar ajo y algunos enteros, meter dentro del resto de los ingredientes y meter al horno.

Se mete al horno después de asar el pan y se deja toda la noche hasta las 8 de la mañana con el calor del horno.

EL CUY 

El conejillo de indias es un animal que viene a pesar medio kilo. Sirve para dos personas. Se mata el cuy, se pela en agua hirviendo, se lava en agua fría, se abre y se le vacía. A continuación se le sazona con sal, se le apaña en harina de maíz. Se le echa en aceite caliente y se fríe por espacio de 15 minutos. Es costumbre poner una plancha de hierro encima del cuy.

SAJTA DE CUY Resultado de imagen para SAJTA DE CUY

Ingredientes: 

2 zanahorias, 2 tomates, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, vino blanco, limón (el zumo), sal, 2 cuyes.

Preparación: 

1.° Sazonar el cuy, pasar por harina. Freir en aceite.

2.° Acompañar con la salsa del resto de los ingredientes fritos y licuados.

3.° Poner el cuy en plato, acompañar con la salsa y papas fritas o salcochadas y arroz cocido.

CHICHA DE MAÍZ  

Ingredientes: Resultado de imagen para CHICH DE MAIZ

1 kg. de harina (sacado de maíz blanco o morado), anís en grano, canela en rama, clavo de color, cascara de naranja, 200 grs. de azúcar y 6 litros de agua fría.

Preparación: 

1.° Poner a hervir el agua con los aromas. Disolverla en agua fría, una vez disuelta echar lentamente en el agua hirviendo, dejar cocer 4 horas. Dejar enfriar y colar con colador de tela fino. Dejar en vasija de barro para que fermente durante tres o cuatro días.

FUENTE: https://mariflor2007.wordpress.com/


Unknown

Developer

Cras justo odio, dapibus ac facilisis in, egestas eget quam. Curabitur blandit tempus porttitor. Vivamus sagittis lacus vel augue laoreet rutrum faucibus dolor auctor.

0 comentarios:

Publicar un comentario