GASTRONOMÍA DE TARATA

by abril 23, 2017 0 comentarios
Pachamanca:

Resultado de imagen para PACHAMANCALa Pachamanca contiene carne de cordero, de cerdo, de pollo un queso en panca de choclo,  choclos sancochados paras al horno, hablas guateadas, y su ensalada de cebolla con tomates, ají y hierba buena.
  
Humita:

Pastel de Choclo:
Resultado de imagen para HUMITAS
Preparada con maíz fresco (choclo) molido a maquina o a batan, con agua de anís, canela, pasas, leche y manteca. para esto se utilizan moldes.

 Humita Dulce:
Preparada con maíz fresco (choclo) molido a maquina o a batan, con agua de anís, canela, pasas, leche y manteca.

Humita Picante:
Preparada con maíz fresco (choclo) molido a maquina o a batan, preparado con ají panca colorado y amarillo cosido haciendo una masa para posteriormente mezclar con el maíz ya molido, se los empaqueta en las pancas de choclos pre-seleccionados finalmente estos son enviados al horno caldeado a leña. (se repite el procedimiento para los antes ya mencionados)
  
El Chicharrón:

Resultado de imagen para CHICHARRON DE TARATA
Este plato es preparado en base a carne de cerdo cortando la carne en trozos adecuados para llevar a la paila de cobre, luego se le agrega sal al gusto y este será .
 el único condimento que lleva el chicharrón tarateño es la sal, la carne se dora con su misma manteca, no necesita agregar aceite por que el cerdo es criado a base de maíz, lacayote y alfalfa mas no insumos (concentrados).


Resultado de imagen para MAIZ DE TARATAEl Tostado:
Nombre local, de la conocida cancha, junto al queso y al charqui, elemento indispensable en el fiambre del campesino taratareño cuando se dirige a trabajar al campo.
Preparado con maíz seco en tostanera (callana) se echa en cantidades adecuadas a la tostanera movidas con cuchara de palo o una barita de palo.

Charquicán:

Imagen relacionadaCharqui de cordero, res o alpaca, que sancochado y deshilachado, se sirve junto a papas pequeñas, chuño, ají y cebolla.
Se prepara con charqui, papas sancochadas, chuño remojado para esto el chuño deberá ser remojado un día antes.
se pelan las papas y el chuño, se cortan el charqui en trozos a si como el bistec luego en una olla se agrega agua, sal y ajo donde se hará coser las papas, chuño y charqui cuando ya este cosido se escurre el agua. finalmente será servido acompañado con chicha.



El Lacayote:

Caldo de calabaza.
Imagen relacionadaSe corta el lacayote en cuadraditos, so lo pone a la olla con abundante agua agregándole azúcar, anís, clavo de olor, esto se le hace coser hasta que el agua quede completamente consumida para agregar las pasas.
ser sirve en platos ondos de barro.

La Chicha de Guiñapo:

Resultado de imagen para CHICHA DE GUIÑAPO
Preparada con maíz fermentado para esto el maíz deberá ser enterrado en un costal en humedad de modo que el maíz germine como unos cachitos, estos cachitos serán cortados para tostarlos y molerlos obteniendo un molido de color dorado.

Preparada con maíz, alcohol flameado (disminución de grado de alcohol)
Se muele el maíz en batan o en molino no tan fino
se hace hervir en un recipiente abundante agua, agregar el maíz molido batido en con agua cuando el agua este hirviendo, mover a cada 15 minutos por un tiempo de 12 horas después bajar el recipiente, colarlo, y echar a la tinaja por ultimo el
molido de color dorado. para una buena fermentación por una semana.


El Queso Tarateño:

Resultado de imagen para queso tarateños
Se prepara con leche de vaca en una lata de 20 litros aproximadamente se le agrega el cuajo para que este corte la leche para eso debemos de esperar un promedio de 10 a 15 minutos verificar con una vara si la leche ya esta cortada para separar el suero de la cuajada esta será sacada en moldes de totora presionando en cuatro capas (partes) finalmente se voltea el molde y se le agregara una capa mas de cuajada sacándola del molde para ser colocada en surero transportándolos en baldes.

el queso es colocado en salmuera (agua con sal) para su secado adecuado.
FUENTE: http://boomtarata.galeon.com/comidas.htm

Unknown

Developer

Cras justo odio, dapibus ac facilisis in, egestas eget quam. Curabitur blandit tempus porttitor. Vivamus sagittis lacus vel augue laoreet rutrum faucibus dolor auctor.

0 comentarios:

Publicar un comentario