LUGARES TURÍSTICOS DE JORGE BASADRE

by abril 23, 2017 0 comentarios
PINTURAS RUPESTRES DE TOQUEPALA

La cueva fue descubierta por el Arqueólogo Miomir Bojovich en diciembre de 1960; es un forado en una formación de roca arenisca, como producto de la erosión, con 10 mts. de largo, 5 de ancho por 3 de alto. Las pinturas rupestres han sido trazadas al agua y con pincel fino, utilizando mayormente el color rojo oscuro y los colores verdes y amarillo, su preparación se hizo en base a pigmentos minerales mezclados en grasa. Se presentan escenas de cacería de auquénidos.
CERRO MIRAVE CEMENTERIO HISPANICO

Esta ubicado a 200 mts. del pueblo de Mirave, en dirección Nor-Este, se llega siguiendo un camino carrozable. En ésta terraza natural existe un cementerio prehispánico con tumbas enterradas y delimitadas con troncos de molle; asimismo, una muralla prehispánica de 90 mts. de longitud por 1 mt. de ancho. Según la tradición sirvió de parapeto al ejercito peruano comandado por el Mariscal Guillermo Miller que se enfrentó victoriosamente al ejercito realista, izando al final la bandera nacional en un mástil sujeto en un orificio de una piedra y/o peana que allí existe como testimonio de esta importante epopeya.
En torno a la muralla se observan petroglifos con diseños variados grabados por la técnica de la percusión o picado, destacando las representaciones de hombres de frente con atavíos cefálicos, asociados a camélidos de cuerpos robustos o estilizados en actitud de carrera, aves de rapiña, diseños serpentiformes y geométricos.
VESTIGIOS DE LA HACIENDITA DE MIRAVE

Se ubica a 2 km de Mirave, esta denominación se dió a una agroindustria que floreció en los años 1800 -1900 por las evidencias encontradas en cuanto a infraestructura se refiere, aquí realizaban todo el proceso para la obtención del vino. Actualmente se conserva en forma intacta un promedio de 20 barricas de barro o tinajas en donde el mosto llegaba a través de un canal que bordea el perímetro del local

MANIFESTACIONES RELIGIOSAS

Resultado de imagen para señor de locumbaLa festividad más resaltante es la del Señor de Locumba ó "El Señor de los Pies Quemados", esta se celebra cada 14 de Septiembre desde 1776, congregando gran cantidad de feligreses nacionales e internacionales. Entre sus atractivos turísticos tenemos los vestigios de la haciendita de Mirave, los petroglifos del corral e Ilabaya, pinturas rupestres de Campaycata y Toquepala, esta última se destaca por sus 10,000 años de antigüedad.
El poblador de ésta zona conserva la mayoría de elementos de vida cristiana, que se reflejan en las diferentes festividades religiosas: santos, vírgenes así como en poderes de ritos y milagros. La mayoría de fiestas y ceremonias llevan un tinte religioso especialmente en navidad y fiestas patronales.
La religión popular de ésta zona nos relata la forma cómo apareció el Señor de Locumba, patrono del lugar, el año 1549 en una hacienda española.

Resultado de imagen para HACIENDITA DE MIRAVE TACNALa fiesta del Señor de Locumba se celebra el 14 de septiembre y su origen se remonta a 1776. En la hacienda "Los Pinos", propiedad del español José Araníbar, aparecieron según la tradición dos mulas blancas cargadas con cajas, en las que se hallaron dos imágenes: una de Jesús crucificado tallada en madera, con la inscripción "Valle de Locumba", y otra que decía "Para el pueblo de Sama". La primera imagen se quedó en el pueblo de Locumba y la segunda fue llevada a Sama, pero las mulas portadoras de ambas efigies desaparecieron misteriosamente, a partir de entonces se inició el culto a esta milagrosa imagen
ILABAYA

El valle de Ilabaya se encuentra sobre una pequeña elevación de terreno, en la intersección del valle del río del mismo nombre que desciende de las alturas de la provincia de Tarata y la quebrada que viene de Carumbraya.

ITE

Resultado de imagen para humedales de iteEn las pampas de Ite, irrigadas por el río Locumba, existen abundantes pastizales donde se cría ganado vacuno y equino, especialmente en la zona de las Lomas. De norte a sur se ubican las playas Inglesa, Ite y Meca, que en realidad son pequeños pueblos de pescadores.



FUENTE: http://tarattttt.tripod.com/lugares_turisticos_de_TACNA.html

Unknown

Developer

Cras justo odio, dapibus ac facilisis in, egestas eget quam. Curabitur blandit tempus porttitor. Vivamus sagittis lacus vel augue laoreet rutrum faucibus dolor auctor.

0 comentarios:

Publicar un comentario